Sobre ‘Siete Jereles’

Siete Jereles
Pedro G. Romero y Gonzalo García Pelayo
España, 2022

Suerte de Grandes Éxitos o Boom 2022 de Jerez de la Frontera, aliñado con una simbología caprichosa e innecesaria.

Dos estrellas, un ego más grande que la pantalla y la horma de su zapato.

Sobre ‘All Eyes Off Me’

All Eyes Off Me
Hadas Ben Aroya
Israel, 2021

Al viejo –feo, gordo y formal–  no se lo tira porque la juventud puede estar loca, pero no tonta. O eso cree la directora.

Tres estrellas por el insta de la prota.

Sobre ‘Cleo de 5 a 7’

Cleo de 5 a 7
Agnès Varda
Francia, 1962

Algunas películas se pasan la vida intentando morir y nunca lo consiguen, casi siempre por culpa de un oportuno boca a boca al ritmo de tacones bajando peldaños de madera.

Tres estrellas francesas.

Sobre ‘El amor en fuga’

El amor en fuga
François Truffaut
Francia, 1978

Dicen que justo antes de firmar el divorcio tu vida amorosa corre nítida y veloz por delante de tu nariz. La mayoría de las veces en formato PowerPoint y sólo algunas a lo Truffaut. Qué gustito dan las tonterías que dan gustito.

Tres  estrellas  de metacine.

PS. ¡Suerte!

Sobre «Soy Cuba»

Soy Cuba
Mikhail Kalatozov
Unión Soviética (URSS), 1964

Magistral panfleto pro-revolucionario al grito de ‘soy Cuba’. Mas Cuba no existe. Cuba son los padres de la revolución.

Cuatro estrellas y planos secuencia de muchas más.

 

Sobre ‘Scarface’

Scarface
Brian De Palma
Estados Unidos, 1983

El dinero corrompiendo a los malos. Por ejemplo: Al Pacino desmejora cuanta más nieve cabe en los bolsillos de Tony Montana.

Cuatro estrellas maestras para un gran homenaje.

Sobre ‘Scarface’

Scarface
Howard Hawks
Estados Unidos, 1932

La estética de un relato tiene un principio y éste aún dura. En lo concreto: siempre ha sido más peligroso un tonto que un malo.

Cuatro estrellas educando a un país de pistoleros.