Con el tiempo hay que tener paciencia
Sobre ‘La noche americana’
La noche americana
François Truffaut
Francia, 1973
Una película de cine.
Tres estrellas o más. Sí, más.
El grueso de la población come mal
Sobre ‘Sombras’
Sombras
John Cassavetes
Estados Unidos, 1959
Cine crudo en negro y blanco cocinado por jóvenes sin posibles ni hambre.
Tres estrellas para un nuevo cine de barrio grande.
Ahorra o nunca
Sigue jugando
Sombra que a todo persigues sin descanso ni piedad
Sobre ‘Scarface’
Scarface
Howard Hawks
Estados Unidos, 1932
La estética de un relato tiene un principio y éste aún dura. En lo concreto: siempre ha sido más peligroso un tonto que un malo.
Cuatro estrellas educando a un país de pistoleros.
Sobre ‘Pulp Fiction’
Pulp Fiction
Quentin Tarantino
Estados Unidos, 1994
El siglo XX tiene su guinda.
Cuarenta y cinco minutos de seis estrellas; cuatro y pico con raya para todo lo demás.
Sobre ‘Los mejores años de nuestra vida’
Los mejores años de nuestra vida
William Wyler
Estados Unidos, 1946
Hollywood a toda máquina al servicio del ánimo de un país vencedor y mutilado.
Tres estrellas y muchos galones.
Sobre ‘Chencho Fernández’
`Chencho Fernández
Sevilla, 1972
En Sevilla sólo hay dos señores que salen de madrugada y el otro es el Gran Poder.
La atención habría de llamarse con cierta discreción
Sobre ‘Pinocho Detective’
Sobre ‘Muerte en Venecia’
Muerte en Venecia
Luchino Visconti
Italia, 1971
La belleza es desconsiderada con la muerte hasta el último suspiro.
En góndola bajo cuatro estrellas.
USTED ESTÁ AQUÍ, pero por poco tiempo
Un elefante digiriendo a una serpiente boa
Ningún joven llegó a viejo
Sobre ‘El fin del romance’
El fin del romance
Neil Jordan
Reino Unido, 1999
Amor mortal a prueba de bombas.
Tres estrellas de milagro.
Sobre ‘Deseando amar’
Deseando amar
Wong Kar-Wai
Hong Kong, 2000.
Pasen y vean las piernas del amor por necesidad. Prohibido tocar.
Tres estrellas muy bien coloreadas.
Sobre ‘Drive my car’
Drive my car
Eiko Ishibashi
Japón, 2020
Al volante del Saab 900 Turbo de color rojo que todos llevamos dentro la vida es lo que no pasa mientras se interpreta.
Tres estrellas avanzan con calma.
Las nubes son las huellas dactilares de cada instante
Sobre ‘Los hermanos Sister’
Los hermanos Sister
Jacques Audiard
Francia, 2018
Cualquiera con corazón y precio daría las dos manos por poder tocar su hogar.
Cuatro estrellas al Oeste.
Sobre ‘Cuando pasan las cigüeñas’
Cuando pasan las cigüeñas
Mikhail Kalatozov
Unión Soviética (URSS), 1957
Qué manera tan bonita de subir unas escaleras en Moscú para llegar a Hollywood.
Cuatro estrellas, amor y guerra.
A los cincuenta sólo es viejo quien sigue vivo
Sobre ‘El último duelo’
El último duelo
Ridley Scott
Estados Unidos, 2021
Oportunismo histórico de calidad.
Dos estrellas tuneadas.
#meetoo
#edadmedia
Sobre ‘Ese oscuro objeto del deseo’
Ese oscuro objeto de deseo
Luis Buñuel
Francia, 1977
Aislada la proteína del amor causante de la ceguera.
Tres estrellas, dos guapísimas y un sujeto.
El tiempo pasa siempre por encima
El arte se vende
Ahora nunca acaba
Sobre ‘La peor persona del mundo’
La peor persona del mundo
Joachim Trier
Noruega, 2021
Hermoso tratado sobre la teta y la sopa en la subsistencia de nuestra emotiva especie animal. Una oportunidad para observar de cerca la boca de un ejemplar salvaje en cautividad.
Cuatro estrellas y amor sin bozal.
No seas fascista, suscríbete
Sobre ‘La conversación’
La conversación
Francis Ford Coppola
Estados Unidos, 1974
Escuche, para ser un buen espía hay que sentirse solo.
Cuatro estrellas.
Sobre ‘Madres paralelas’
Madres Paralelas
Pedro Almodóvar
España, 2021
Entre ideas de panfleto sólo cabe cine chungo. Al menos no hay más que una.
Una estrella de colorines colorados.
El amor se vende en polvo
Sólo se muere una vez
Sobre ‘Yung Beef OG Tour’
Sobre ‘Un polvo desafortunado o porno loco’
Un polvo desafortunado o porno loco
Radu Jude
Rumanía, 2021
Rumanía existe con la misma dificultad que se gestiona un trozo de intimidad en el lugar equivocado.
Dos estrellas disfrazadas de tres.
Las feministas y los niños primero
Sobre ‘La ley de la calle’
La ley de la calle
Francis Ford Coppola
Estados Unidos, 1983
Por su luz y su sombra todos hemos querido ser el chico de la moto. Todos menos él.
Cuatro estrellas rotas.
Soldados Sin Fronteras
Sobre ‘Flamenco is not a crime’
Flamenco is not a crime
Los Voluble
Teatro Lope de Vega (Sevilla), 2022
Si se ultraja y parasita al mundo conocido que sea para esto.
Bien traído.
A dónde irán los likes que no damos
Sobre ‘ARCO Madrid’, 2022
El arte contemporáneo es poco realista
Sobre ‘Todo por un sueño’
Todo por un sueño
Gus Van Sant
Estados Unidos, 1995
El sueño americano inducido.
Dos estrellas con hombreras.
La letra pequeña es siempre matona
Todo y ya no da para más
Sobre ‘José Guapachá’
José Guapachá con Radio Huachaca
Gallo Rojo (Sevilla), 2022
Las penas cantadas alargan la vida. Y quien pueda que vuele. Cómo. Eso.
Bolero.
Sobre ‘Licorice Pizza’
Licorice Pizza
Paul Thomas Anderson
Estados Unidos, 2021
Por rápido que la vida cambie de película el amor corre a perseguirla como si en ello le fuera la vida.
Casi cuatro estrellas, caprichos de autor y un beso.
Pinta y colorea
Sobre ‘El crack’
El crack
José Luis Garci
España, 1981
Madrid no es Nueva York, pero con valentía e ilusión a ratos se le parece.
Tres estrellas y un café solo.
Hay ricos y ricas, pero sólo pobres
El buen corredor de fondo sólo gana en las distancias cortas
Sobre ‘Julio Romero de Torres’
Julio Romero de Torres
Museo Julio Romero de Torres (Córdoba), 2022
Mujeres desenvueltas en un teatro de melancolía y sensualidad, en el que la mirada figuradamente picardeada y figuradamente respetuosa espera lo necesario a que parta la luz.
Sobre ‘Tras la línea del horizonte’
Tras la línea del horizonte
Etel Adnan
C3A (Córdoba), 2022
Rompecabezas de colores amables llenos de intuición y vacíos de pretensión.
Amor del natural.
Sicut lapis volvens
A los treinta sólo es joven quien no puede ser otra cosa
Palabro
Sobre ‘Una costilla sobre la mesa: Padre’
Una costilla sobre la mesa: Padre
Angélica Liddell
Teatros del Canal (Madrid), 2022
La escatología es la parte de la teología que estudia el destino último del ser humano y el universo, sin embargo, en las artes más últimas, a menudo se confunde con la escatología. Otra vez la exaltación del desacato y lo ordinario como autoterapia pública y pretendidamente redentora contra los fantasmas personales del artista: Angélica rematando al padre, a quien priva de honra y decoro, dificultades ambas insalvables para los animales.
Basta ya de cagarse en Dios. Dios no existe.
La resistencia son ellos
Roma led daduic al, sírap
Errrata
Menos sexos y más sexo
Siempre toca
Sobre ‘El amor después del mediodía’
El amor después del mediodía
Éric Rohmer
Francia, 1972
Preciso cronograma comportamental del varón digno e infiel del siglo XX.
Tres estrellas, dos hijos, una novia y mil movidas.
La crisis de los cincuenta
Sobre ‘La carta’
La carta
William Wyler
Estados Unidos, 1940
La verdad, el amor y lo contrario son persistentes como la luna, ese plato que se sirve frío cada noche.
Tres estrellas grandes como un clásico.
Sobre ‘Sen Senra 2022 Tour’
Sobre ‘Langosta’
Langosta
Yorgos Lanthimos
Grecia, 2015
Las langostas son fértiles durante toda su vida y las distopías suelen acabar con la humanidad.
Dos estrellas.
Érase una vez un cuento
Qué bien sobrevives
Sobre ‘Fue la mano de Dios’
Fue la mano de Dios
Paolo Sorrentino
Italia, 2013
Nadie termina de sobrevivir hasta que consigue transformar su drama en una ficción tocada por la belleza. Por eso Maradona es inmortal.
Tres estrellas como las tetas de Patrizia.
Sobre ‘El verdugo’
El verdugo
Luis García Berlanga
España, 1963
El negro se doblega con humor, porque la broma de morirse obligado se entiende mejor con la pena de matar sin querer.
Tres estrellas y todos los indultos.
Y subiendo el nivel del mal
Sobre ‘El año más violento’
El año más violento
J.C. Chandor
Estados Unidos, 2014
Excepcional confirmación de que no se puede jugar al Parchís con las reglas del Monopoly. El mismísimo Michael Corleone contra las cuerdas de su almohada.
Cuatro estrellas de cinco estrellas.
Sobre ‘Sueño de invierno’
Sueño de invierno
Nuri Bilge Ceylan
Turquía, 2014
Hay un tipo de hombre -normalmente varón, atractivo, fuerte, inteligente y atormentado- que, acorralando a los trucos, imprecisiones y secretos del día a día, deja sin escapatoria a la vida. Cualquier animal que permanezca a 195 minutos a la redonda de su cabeza o su corazón se ahoga como puede. Y sólo alguno se atreve no a besar sino a morder la mano del amo como debe.
Cuatro estrellas a paso lento y con buena conversación.
Sobre ‘Ángeles caídos’
Ángeles caídos
Wong Kar-Wai
Hong Kong, 1995
El amor experimental entre asesinos a sueldo, prostitutas -qué guapa-, pícaros psicopáticos y otros solitarios, se parece en todo al amor: «Odio sacarme balas del cuerpo. Es agotador.»
Tres estrellas.
Nadie habla del polidesamor
Largos o cortos, todos los días son un callejón sin salida
Sobre ‘Titane’
Titane
Julia Ducournau
Francia, 2021
Infancia exigua, juventud tormento, sexualidad marcial, masculinidad y brutalismo, transexualidad furtiva, maternidad patológica y papá reducido a una palanca de cambios frustrada: Si me miras te mato.
El collage es un medio no un fin. Y la originalidad nada en sí misma. Será de titanio, pero es un disparate.
Dos estrellas de plastilina.
Sobre ‘Hierro 3’
Hierro 3
Kim Ki-duk
Corea del Sur, 2004
Otro mundo no es posible porque ya existe el cine. Quien quiera más que frote con silencio sobre la mancha invisible que todo rodea.
Cuatro estrellas preciosas.
Sobre ‘El amante doble’
El amante doble
François Ozon
Francia, 2017
La ciencia resolviendo in extremis una fantasía patológica, como la irregularidad de Ozon. Salvemos la decoración. Y la escalera de caracol, que seguro que ni cansa.
Dos estrellas. O casi.
Sobre ‘La casa Gucci’
La casa Gucci
Ridley Scott
Estados Unidos, 2021
Una comedia tan ordinaria como su dramática historia, es decir, un chiste en un entierro. Adam Driver, máquina. Lady Gaga, Makinavaja.
Dos estrellas.
Sobre ‘Frantz’
Frantz
François Ozon
Francia, 2016
Hay quien cree que hay vida después del amor, como la hay bajo las ruinas de una guerra. Ozon está convencido. Por eso nos engaña tan bien.
Tres estrellas de diez puntas.
Sobre ‘La princesa prometida’
La princesa prometida
Rob Reiner
Estados Unidos, 1987
La asignatura alternativa redonda y definitiva a la Religión. De cero a noventa y nueve años.
Cuatro estrellas con forma de amor, honor, libertad y valentía.
Las palabras se las
Sobre ‘American History X’
American History X
Tony Kaye
Estados Unidos, 1998
No era necesario asfixiar al espectador para convencerle de que del dogma se sale peor que de la droga. Una buena película para proyectar en los institutos durante la semana de la paz. Sobresaliente la representación del polvo castigo.
Tres estrellas o incluso estrellitas.
Sobre ‘Dobles vidas’
Dobles vidas
Olivier Assayas
Francia 2018
Sólo hay una forma de no dejar de parecer lo que se deja de ser: engañar hasta engañarse. La burguesía analógica -es decir, la burguesía- sabe de lo que hablo. Woody Allen también.
Tres estrellas.
Sobre ‘Léon: El profesional’
Sobre ‘El último metro’
El último metro
François Truffaut
Francia, 1980
La resistencia civil al fascismo tiende agradablemente al teatro en la misma medida que el roce al cariño y el ego al aplauso. Otra película para el álbum de fotos que, como todos, adecenta el pasado.
Tres estrellas.
Cómpralo antes de que se agote
Sobre ‘El sabor de las cerezas’
El sabor de las cerezas
Abbas Kiarostami
Irán, 1997
La muerte es menos persuasiva y aún más lenta que la película de un suicidio imposible, porque las cerezas están mucho más buenas que las palomitas. Que siga la vida mientras lo demás espera. Irán terroso de fondo.
Tres estrellas.
Sobre ‘Copia certificada’
Copia certificada
Abbas Kiarostami
Francia, 2010
Hermosa reproducción de la manida esquizofrenia marital. Quererse es odioso.
Tres estrellas.
Sobre ‘Primer amor’
Primer amor
Mia Hansen-Løve
Francia, 2011
Hansen-Løve ama el cine con pasión y sin ambición. Su primer amor no es el último y sí para siempre. Un reflejo temprano de la juventud posmilénica.
Tres estrellas.
Un amante es para siempre
Sobre ‘Días de cielo’
Días de cielo
Terrence Malick
Estados Unidos, 1978
Qué bonito cuando basta la vista para oírlo todo. Viva la fotografía.
Tres estrellas y media.
Sobre ‘Fanny y Alexander’
Fanny y Alexander
Ingmar Bergman
Suecia, 1982
Entre el libertinaje y la represión está la vida atravesada por la magia.
Cuatro estrellas.
Califato sí. Toros no
Sobre ‘Mi Rembrandt’
Mi Rembrandt
Oeke Hoogendijk
Países Bajos, 2019