Etiqueta: Técnica
La Técnica (del griego τέχνη [téchnē], que quiere decir ‘producción’, ‘fabricación material’) es el arte de hacer cosas materiales con la intervención de la razón verdadera, transformando lo natural en artificial de un modo eficaz. La producción es el acto propio de la Téchne; su objeto es lo contingente, lo factible. Se opone a la praxis de Aristóteles, que es la esfera de la acción propiamente dicha. Abarca actividades y saberes tan diversos como la Pintura, la Escultura, la Arquitectura, la Artesanía, la Medicina, la Navegación o la Estrategia Militar.
La AI no sabe decir ¡Ay!
Viva todo lo que no se puede copiar
La historia está basada en hechos reales
Quien no se moja no se quema
Toca tocarse
Sobre ‘Vera fauna & Amigos’
Vera fauna & Amigos
Teatro Lope de Vega (Sevilla), 2023
Qué buenas sevillanas. A la altura del teatro y a pesar de él.
La creatividad es autodestructiva
La originalidad es el más elegante de los plagios
El arte no es así
Arriba las profundidades
La historia de memoria se olvida
Quien bien te quiere te hará follar
Continuará…
Sobre ‘De noche los gatos son pardos’
De noche los gatos son pardos
Valentin Merz
Suiza, 2022
Jipis modernos en un bosque, un asesinato y la falta de narrativa como nueva narrativa.
Dos estrellas.
Sobre ‘Siete Jereles’
Siete Jereles
Pedro G. Romero y Gonzalo García Pelayo
España, 2022
Suerte de Grandes Éxitos o Boom 2022 de Jerez de la Frontera, aliñado con una simbología caprichosa e innecesaria.
Dos estrellas, un ego más grande que la pantalla y la horma de su zapato.
Cagando…
Todo empieza por i de as
Sobre ‘El amor en fuga’
El amor en fuga
François Truffaut
Francia, 1978
Dicen que justo antes de firmar el divorcio tu vida amorosa corre nítida y veloz por delante de tu nariz. La mayoría de las veces en formato PowerPoint y sólo algunas a lo Truffaut. Qué gustito dan las tonterías que dan gustito.
Tres estrellas de metacine.
PS. ¡Suerte!
De una mala noticia cabe esperar que no sea la última
Letrista: adj. Partidario de las letras
El éxito es lo que sigue a una sucesión de fracasos oportunos
Sobre ‘La noche americana’
La noche americana
François Truffaut
Francia, 1973
Una película de cine.
Tres estrellas o más. Sí, más.
Sobre ‘Sombras’
Sombras
John Cassavetes
Estados Unidos, 1959
Cine crudo en negro y blanco cocinado por jóvenes sin posibles ni hambre.
Tres estrellas para un nuevo cine de barrio grande.
El arte contemporáneo es poco realista
Pinta y colorea
Sobre ‘Julio Romero de Torres’
Julio Romero de Torres
Museo Julio Romero de Torres (Córdoba), 2022
Mujeres desenvueltas en un teatro de melancolía y sensualidad, en el que la mirada figuradamente picardeada y figuradamente respetuosa espera lo necesario a que parta la luz.
Sobre ‘Etel Adnan’
Tras la línea del horizonte
Etel Adnan
C3A (Córdoba), 2022
Rompecabezas de colores amables llenos de intuición y vacíos de pretensión.
Amor del natural.
Sobre ‘Curro Romero, maestro del tiempo’
Curro Romero, maestro del tiempo
Curro Sánchez Varela
España, 2021
Las lágrimas que salieron de mis dos burladeros al ver al torero descubierto frente a la muerte fueron a pesar del documental.
«A lo largo de mi vida he visto a Curro hacer verónicas que todavía no han terminado.» (Antonio Burgos)
«¡Curro, la próxima vez va a venir a verte tu puta madre… y yo¡» (Gitana desde el tendido)
Dos estrellas.
Sobre ‘Storm’
Storm
Jesús Ponce
España, 2021
Otra oda mal empaquetada al perder mal entendido. Humildad patológica la del sur. Javier García Pelayo, genio, figura y encargado del chiringuito en la caduca y sofocante primavera hibernal que es Sevilla.
Una estrella.